“Los ángeles son reales, los ángeles son activos, los ángeles son personales”, dijo el padre Michael Hurley, párroco de la iglesia Santo Domingo en San Francisco al Catholic San Francisco en una entrevista antes de su presentación virtual del 18 de marzo sobre el tema “Ángeles y nosotros” que ofreció a través de la Escuela Dominicana de Filosofía y Teología (DSPT) en Berkeley.
Cuando esta semana se anunció que se había elegido una instalación en Dallas para albergar hasta 3.000 adolescentes migrantes, la comunidad católica de Dallas estuvo presta a ayudar.
Durante el último mes, Magdalena Chávez y sus hermanas han pasado sus días orando por su sobrino de 17 años. La familia descubrió que había partido sólo después de que otro familiar les dijera que estaba en Guatemala. El menor es parte de los miles de jóvenes que han migrado a EE.UU. en el mes marzo sin la compañía de un adulto.
Los migrantes que viajan en lo alto de los trenes en dirección norte descansan de sus viajes en un centro diurno dirigido por jesuitas en la ciudad industrial de Torreón, situada a unas 500 millas al sur de la frontera entre Estados Unidos y México.
La capilla Todos los Santos en San Francisco celebró el primer servicio religioso con público presente el jueves 11 de marzo, además de las misas dominicales, después de un año de tener las actividades pastorales vía Zoom debido a la pandemia. El primer evento fue una Plática Cuaresmal sobre el pecado, examen de conciencia y confesiones.
María Inés de Lira no quería recibir la vacuna contra COVID-19, por su condición de salud. Por otro lado María Mijares de 69 años estaba decidida a recibirla aunque tenía temor por comentarios que había escuchado. Confió más en los beneficios de la vacuna tras la motivación que ofrecieron los sacerdotes durante las misas.
En el coloquio con los periodistas en el vuelo hacia Roma, el papa Francisco repasa las etapas del histórico viaje a Iraq: el encuentro con "el hombre sabio y hombre de Dios" Al Sistani, la emoción frente a las iglesias destruidas de Mosul, la conmoción ante las palabras de la madre cristiana que perdió a su hijo y perdonó a los asesinos, la promesa de un viaje al Líbano.
Informes preliminares en El Salvador confirman lo que la mayoría en el país señalaron que querían y lo que algunos temían: la consolidación del poder en manos de una sola persona.
Se ha determinado que las primeras vacunas disponibles (Pfizer y Moderna) son moralmente aceptables. Sin embargo, la nueva vacuna Johnson & Johnson está más moralmente comprometida porque las células madre de una línea derivada de un feto abortado se utilizaron en su fabricación, no solo en las pruebas”.
A la Cuaresma se le conoce como tiempo de Dios, porque es un periodo de reflexión y trabajo interior de cada persona, en el camino hacía la Pascua de la Resurrección que es el tiempo máximo en la vida de un cristiano, dijo el padre Edwin Martínez Callejas durante una presentación cuaresmal, dirigida a los delegados del V Encuentro de Pastoral Hispana de la Arquidiócesis de San Francisco el 18 de febrero.
El arzobispo Salvatore J. Cordileone anunció el 24 de febrero el nombramiento del padre Mark Doherty como nuevo rector del Seminario San Patricio en Menlo Park.
Cada año durante la Cuaresma, adultos que no han recibido los sacramentos de iniciación cristiana: Bautismo, Primera Comunión y Confirmación, participan de un rito el primer domingo de Cuaresma conocido como El Rito de Elección y Llamado a la Conversión Cristiana.
El Miércoles de Ceniza y la Cuaresma son momentos para recordar que de las cenizas surge una nueva vida y que la primavera florece durante la desolación del invierno, dijo un destacado teólogo italiano.
La llegada del nuevo Directorio de Catequesis en junio de 2020, en medio de la pandemia, propició el uso de un nuevo vehículo para llegar a los catequistas de la Arquidiócesis de San Francisco a través de clases vía Zoom, dijo la hermana Graciela Martínez, directora adjunta de formación en la fe hispana, de la oficina de Formación en la Fe de la Arquidiócesis de San Francisco.
El congreso anual de la Renovación Carismática Católica tuvo lugar el 13 de febrero, por primera vez en 30 años de forma virtual y se trasmitió desde la iglesia San Antonio en San Francisco. Para ser la primera vez que se celebra el Congreso de Renovación Carismática de forma virtual estuvo muy bien, dijo César Hernández quien con su esposa María Teresa Hernández coordinan el grupo de oración Cristo Rey de las parroquias de la Misión en San Francisco.
Este año en lugar de trazar una cruz de cenizas en la frente, las cenizas se repartirán siguiendo la costumbre antigua de rociarlas sobre la coronilla, de acuerdo a la instrucción del arzobispo Cordileone a todas las parroquias de la Arquidiócesis de San Francisco.
En el Día Internacional de Oración y Conciencia Contra el Tráfico Humano el Papa, el 8 de febrero, Día de la festividad de Santa Josefina Bakhita, el Papa llama la atención acerca de cómo combatir la trata de personas en todo el mundo.
Cuando los líderes de varias parroquias de la Misión se pusieron a buscar cuáles necesidades afectan a los parroquianos en San Francisco durante la pandemia, surgió como uno de los mayores problemas el atraso en el pago del alquiler debido al desempleo. Comenzaron a buscar recursos del programa de la municipalidad de San Francisco Give2SF, pero han pasado meses y muchos de estos parroquianos no han recibido respuesta, dijo Violeta Román de la iglesia San Pedro en la Misión.
La decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos bloqueó este viernes 5 de febrero la prohibición impuesta por el Estado de California de celebrar servicios religiosos adentro de las iglesias. “Es un paso muy significativo hacia adelante para los derechos básicos”, dijo el arzobispo de San Francisco Salvatore J. Cordileone.