Foto de un billete de un dólar. (Foto CNS/Lee Jae-Won, Reuters).
19 de mayo del 2020
Lorena Rojas
Este lunes 18 de mayo se abrió una única línea telefónica directa en Caridades Católicas de San Francisco para que personas sin documentos, afectadas por COVID-19 llenaran solicitudes para recibir ayuda financiera del estado. El primer día la línea experimentó problemas técnicos que fueron resueltos al final día, dijo al San Francisco Católico, la subdirectora de comunicaciones y mercadeo de Caridades Católicas de San Francisco, Liza Cardinal Hand.
La línea directa (415) 324-1011estará funcionando sin problemas a partir de este martes 19 de mayo. Es la única línea para los condados de Alameda, Contra Costa, Marín, San Francisco, San Mateo y Santa Clara. una alta demanda de llamadas este lunes por lo que la subdirectora de Comunicaciones recomendó a los solicitantes tener paciencia mientras logran que ingresen las llamadas.
En el estado de California hay unos 2.4 millones de inmigrantes indocumentados.
Las personas que logren ingresar se les transfiere a otra extensión en el condado al cual pertenecen para que respondan unas diez preguntas que incluye la solicitud.
Para llenar las solicitudes de este programa, Caridades no está recibiendo al público en las oficinas, ni a través de otras líneas telefónicas de Caridades Católicas de San Francisco, aclaró Cardinal.
Los solicitantes tienen seis semanas de tiempo hasta el 30 de junio, mientras haya fondos, para ingresar a través de esta línea telefónica y presentar los siguientes requisitos: prueba de que es un adulto mayor de 18 años, indocumentado, que no es elegible para la asistencia federal relacionada con COVID-19 y que ha experimentado dificultades como resultado de COVID-19.
Una vez que hayan entregado todos los documentos requeridos a través de la llamada telefónica, si calificaran para este beneficio recibirán una tarjeta con fondos, en la dirección postal que suministraron durante la entrevista telefónica.
Las organizaciones sin fines de lucro como Caridades Católicas y otras agencias encargadas a lo largo del estado de recibir las solicitudes, no proporcionarán al estado de California ni a las agencias gubernamentales información personal como el nombre y la dirección del solicitante, solo compartirán información general como edad, sexo e idioma de los solicitantes, según el portal de internet del Departamento de Servicios Sociales del Estado de California.
Tres organizaciones designadas por el estado para tomar las solicitudes en los condados de Los Ángeles y Orange ya han procesado 1.644 solicitudes a inmigrantes que necesitan ayuda, detalla un comunicado de una de estas organización Chirla.